Novedades para las empresas en el 2014

Bartolomé Esteban Perez Murillo 002

Bartolomé Esteban Perez Murillo 002 (Photo credit: Wikipedia)

Cambios a favor de las empresas y los trabajadores – Periódico Trabajadores.

Novedades para las empresas en el 2014

El Cartel: The Big Boss

El Cartel: The Big Boss (Photo credit: Wikipedia)

Al detallar las directivas para la confección del plan y el presupuesto en el 2014, el miembro del Buró Político explicó que el objetivo es liberar las fuerzas productivas del sistema empresarial, lo cual prevé cambios en las relaciones de las empresas con el presupuesto. Entre las novedades previstas está la posibilidad de que los organismos se paguen entre sí con su capacidad de liquidez para importar, un mecanismo que todavía consideró como administrativo, pero que es otra opción financiera que puede resultar estimulante.

También se proyecta el redimensionamiento, fusión o cierre de las empresas que tengan pérdidas, situación que han mantenido durante dos años o más alrededor de 50 entidades. Otras directivas vinculan con los sistemas de pago, que los podrá aprobar la organización superior de dirección empresarial, estructura más cercana a la base productiva.

Desaparecerán barreras administrativas para el pago por resultados, con la única condición de que tales incrementos no deterioren el indicador de gasto de salario por peso de valor agregado, lo cual garantizaría no repartir una riqueza que no se haya creado. También las empresas podrán vender sus inventarios ociosos y de lento movimiento a personas jurídicas o naturales.

Está previsto que las entidades estatales puedan disponer de los recursos financieros provenientes de la amortización de sus activos fijos y del 50% de las utilidades después de impuestos para recapitalizarse, pagar créditos, estimular a los trabajadores y adoptar otras decisiones que estimulen la productividad.

Cualquier propuesta que incremente las exportaciones o sustituya compras en el exterior se tendrá en cuenta a la hora de concebir el plan, indicó Murillo. En relación con la agricultura el objetivo será recuperar el mercado mayorista, no solo como un lugar físico, sino sobre todo mediante las relaciones directas entre productores y comercializadores.

Las entidades agropecuarias harán propuestas para que parte de los recursos destinados hoy a la importación de alimentos puedan invertirse en producir esos mismos renglones en el país.

Tendrá una expresión en el plan las políticas sobre la flexibilización de los objetos sociales de las empresas, junto con la definición del pedido estatal, pues la diferencia entre lo que produzcan y sus compromisos con el Estado podrán comercializarla a precios de oferta y demanda con otras entidades.

Con impacto en la población Sobre las cooperativas no agropecuarias, el Jefe de la Comisión de Implementación explicó que son un ejemplo de cómo transformar las formas de gestión sin cambiar la naturaleza de la propiedad. Citó la experiencia de los ómnibus ruteros, donde los vehículos son estatales, pero los arrienda un grupo de trabajadores que recibirán un grupo de facilidades con la condición de que no pueden incrementar el precio del pasaje. Es una fórmula diseñada para dar más y mejor servicio, y que los cooperativistas tengan mayores ingresos de una manera honesta, precisó.

Otra forma de gestión no estatal abordada fue el trabajo por cuenta propia, opción que ya emplea a 429 mil trabajadores. Al respecto abordó algunas indisciplinas que han sido motivo de quejas de la población, porque se obtiene una licencia para una actividad y en realidad se realiza otra o la ejercen en un lugar indebido. Puso como ejemplo a los vendedores en carretillas, que deben cumplir las regulaciones de los gobiernos locales en cuanto a las áreas por donde transitan, y a quienes tienen permiso para ejercer como modistos o sastres y en realidad solo venden ropa importada. Esto será rectificado en fecha próxima con una norma jurídica que fija el alcance de cada figura o actividad. (!!¡¡)

La consolidación de los subsidios para realizar acciones constructivas en la vivienda, lo cual ya benefició a más de 33 mil núcleos familiares por un valor superior a los 560 millones de pesos, más el incremento de la venta de materiales como cemento, cabillas, áridos y bloques, también son parte de esos propósitos. Sobre la venta de productos para reparar o construir.

Murillo señaló los problemas detectados en auditorías especiales, en relación con las normas de consumo y los incumplimientos en los estándares de calidad, así como descontroles en la comercialización. También se detectaron otorgamientos indebidos de subsidios a solicitantes que no cumplían con los requisitos y prioridades establecidas, una responsabilidad de los consejos de la administración municipal.

Otros pasos son las nuevas experiencias para la comercialización de productos agropecuarios en Artemisa, Mayabeque y La Habana, y las definiciones para el transporte público en la capital, que mantendrá bajo gestión estatal los ómnibus urbanos y utilizará fórmulas cooperativas solo en los servicios complementarios.

La venta de gas licuado de manera liberada comenzó desde enero en la Isla de la Juventud y debe iniciarse en julio en La Habana y Santiago de Cuba, como parte de la política para mejorar la cocción de alimentos. Este sensible asunto suscitó luego la intervención de varias diputadas, incluyendo a Tania Duconger Alarcón, presidenta de la comisión de Atención a los Servicios, y Mary Blanca Ortega, ministra de Comercio Interior, quienes razonaron sobre las dificultades presentes y plantearon la necesidad de darle un estrecho seguimiento al tema.

Ver más: Cambios a favor de las empresas y los trabajadores http://www.trabajadores.cu/20130707/cambios-a-favor-de-las-empresas-y-los-trabajadores/

Novedades para las empresas en el 2014 Al detallar las directivas para la confección del plan y el presupuesto en el 2014, el miembro del Buró Político explicó que el objetivo es liberar las fuerzas productivas del sistema empresarial, lo cual prevé cambios en las relaciones de las empresas con el presupuesto. Entre las novedades previstas está la posibilidad de que los organismos se paguen entre sí con su capacidad de liquidez para importar, un mecanismo que todavía consideró como administrativo, pero que es otra opción financiera que puede resultar estimulante. También se proyecta el redimensionamiento, fusión o cierre de las empresas que tengan pérdidas, situación que han mantenido durante dos años o más alrededor de 50 entidades. Otras directivas vinculan con los sistemas de pago, que los podrá aprobar la organización superior de dirección empresarial, estructura más cercana a la base productiva. Desaparecerán barreras administrativas para el pago por resultados, con la única condición de que tales incrementos no deterioren el indicador de gasto de salario por peso de valor agregado, lo cual garantizaría no repartir una riqueza que no se haya creado. También las empresas podrán vender sus inventarios ociosos y de lento movimiento a personas jurídicas o naturales. Está previsto que las entidades estatales puedan disponer de los recursos financieros provenientes de la amortización de sus activos fijos y del 50% de las utilidades después de impuestos para recapitalizarse, pagar créditos, estimular a los trabajadores y adoptar otras decisiones que estimulen la productividad. Cualquier propuesta que incremente las exportaciones o sustituya compras en el exterior se tendrá en cuenta a la hora de concebir el plan, indicó Murillo. En relación con la agricultura el objetivo será recuperar el mercado mayorista, no solo como un lugar físico, sino sobre todo mediante las relaciones directas entre productores y comercializadores. Las entidades agropecuarias harán propuestas para que parte de los recursos destinados hoy a la importación de alimentos puedan invertirse en producir esos mismos renglones en el país. Tendrá una expresión en el plan las políticas sobre la flexibilización de los objetos sociales de las empresas, junto con la definición del pedido estatal, pues la diferencia entre lo que produzcan y sus compromisos con el Estado podrán comercializarla a precios de oferta y demanda con otras entidades. Con impacto en la población Sobre las cooperativas no agropecuarias, el Jefe de la Comisión de Implementación explicó que son un ejemplo de cómo transformar las formas de gestión sin cambiar la naturaleza de la propiedad. Citó la experiencia de los ómnibus ruteros, donde los vehículos son estatales, pero los arrienda un grupo de trabajadores que recibirán un grupo de facilidades con la condición de que no pueden incrementar el precio del pasaje. Es una fórmula diseñada para dar más y mejor servicio, y que los cooperativistas tengan mayores ingresos de una manera honesta, precisó. Otra forma de gestión no estatal abordada fue el trabajo por cuenta propia, opción que ya emplea a 429 mil trabajadores. Al respecto abordó algunas indisciplinas que han sido motivo de quejas de la población, porque se obtiene una licencia para una actividad y en realidad se realiza otra o la ejercen en un lugar indebido. Puso como ejemplo a los vendedores en carretillas, que deben cumplir las regulaciones de los gobiernos locales en cuanto a las áreas por donde transitan, y a quienes tienen permiso para ejercer como modistos o sastres y en realidad solo venden ropa importada. Esto será rectificado en fecha próxima con una norma jurídica que fija el alcance de cada figura o actividad. La consolidación de los subsidios para realizar acciones constructivas en la vivienda, lo cual ya benefició a más de 33 mil núcleos familiares por un valor superior a los 560 millones de pesos, más el incremento de la venta de materiales como cemento, cabillas, áridos y bloques, también son parte de esos propósitos. Sobre la venta de productos para reparar o construir, Murillo señaló los problemas detectados en auditorías especiales, en relación con las normas de consumo y los incumplimientos en los estándares de calidad, así como descontroles en la comercialización. También se detectaron otorgamientos indebidos de subsidios a solicitantes que no cumplían con los requisitos y prioridades establecidas, una responsabilidad de los consejos de la administración municipal. Otros pasos son las nuevas experiencias para la comercialización de productos agropecuarios en Artemisa, Mayabeque y La Habana, y las definiciones para el transporte público en la capital, que mantendrá bajo gestión estatal los ómnibus urbanos y utilizará fórmulas cooperativas solo en los servicios complementarios. La venta de gas licuado de manera liberada comenzó desde enero en la Isla de la Juventud y debe iniciarse en julio en La Habana y Santiago de Cuba, como parte de la política para mejorar la cocción de alimentos. Este sensible asunto suscitó luego la intervención de varias diputadas, incluyendo a Tania Duconger Alarcón, presidenta de la comisión de Atención a los Servicios, y Mary Blanca Ortega, ministra de Comercio Interior, quienes razonaron sobre las dificultades presentes y plantearon la necesidad de darle un estrecho seguimiento al tema.

En 18 Aspectos Raúl Castro resalta importancia de los lineamientos

Raúl Castro resalta importancia de lineamientos para el desarrollo de Cuba — teleSUR.

Presidente de Cuba, Raúl Castro, encontra-se c...

Presidente de Cuba, Raúl Castro, encontra-se com prefeito de Camaçari, Luiz Carlos Caetano. Foto: Manu Dias / AGECOM (Photo credit: Wikipedia)

Tras participar en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, el mandatario informó que su país “estudia unificación monetaria”, y enfatizó en que “todo lo que se apruebe debe ser chequeado dos veces al año como lo venimos haciendo”.

El presidente cubano, Raúl Castro, resaltó este domingo la importancia que tiene para el desarrollo de su país un programa bien elaborado como el de los lineamientos recién aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

A través de su cuenta en la red social Twitter (@RaulCastroR ), el mandatario informó que “Cuba estudia unificación monetaria”, y promovió la lectura de “los Lineamientos aprobados en el Congreso del #PCC… http://bit.ly/14Wk0V6 #Cuba (via @cubadebate)”.

Al intervenir en la sesión plenaria del primer período de sesiones de la VIII Legislatura del Parlamento, Raúl Castro dijo que es esencial prestar atención a la teoría y analizar todos estos temas junto al pueblo, así como, lo que no se entienda, volver a explicarlo.

Añadió que las líneas fundamentales de desarrollo de la isla tendrán que ser discutidas en el futuro por el pueblo, como se hizo con el proyecto de lineamientos, y analizadas en el Congreso del Partido y también por los diputados en la Asamblea Nacional.

Enfatizó que “todo lo que se apruebe debe ser chequeado dos veces al año como lo venimos haciendo”. Por otro lado, sugirió que los diputados cursen el diplomado de la Escuela Superior de Cuadros para alcanzar una mayor preparación en los complejos temas de la economía y sobre los profundos cambios que se realizan en el país.

RESUMEN:

Primer Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional

 

1.    Un socialismo próspero y sostenible

2.    Que ratifica la propiedad social (Estatal) sobre todos los medios productivos.

3.    La planificación como instrumento indispensable en la dirección de la economía,

4.    La existencia del mercado.

5.    Falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social

6.    La dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes

7.    Han proseguido los estudios para la supresión de la dualidad monetaria

8.    Lograr que todos los ciudadanos aptos se sientan incentivados a trabajar legalmente

9.    Restablecer la vigencia  de la ley de distribución socialista, “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”

10.Terminar con la injusta “pirámide invertida” salarial

11.Máxima prioridad al perfeccionamiento del sistema de producción agropecuaria

12.Introducción en los planes

13.Las empresas estatales lograrán mayor autonomía en su gestión y en la distribución de los resultados

14.La creación de cooperativas no agropecuarias (No capitalizable)

15.Trabajo por cuenta propia (No capitalizable)

16.Programa de desarrollo a largo plazo.

17.Evaluar sistemáticamente los efectos de los cambios que se han venido introduciendo y corregir con prontitud cualquier desviación

18.Garantizar un Clima permanente de ORDEN, DISCIPLINA Y EXIGENCIA en la sociedad cubana

Quiero revelarte mi secreto El Método de los 3 pasos | SUPERONLINE NETWORK #VENEZUELA

Quiero revelarte mi secreto El Método de los 3 pasos | SUPERONLINE NETWORK VENEZUELA.

INTERNET PUEDE DARTE LO QUE TÚ NECESITAS Y DESEAS DESDE HACE TIEMPO, PERO MUCHOS NO LO SABEN¡MUCHO DINERO!

“Imagínate Por Un Momento

Que Harías Cada Día De Tu

Vida Si No Tuvieras Que

Preocuparte Por Ganar Dinero?”

Vamos a hablar de la verdadera libertad.

Alexis Boente

Visita esta página y descubre como lo descubrí

Aprendete este comando en HTML para cuando quieras referenciar un sitio, o una imagen desde tu blog o página Web

<A href=”http://unisoft.site90.net” target=_blank>UniSoft-AleBo</A>

___________________________________________________________

 

El Modelo Chino por dentro

LeaNoticias.com – Conoce las realidades más crudas y desconocidas de China – 9 octubre, 2012.

Conoce las realidades más crudas y desconocidas de China

Mao Statue in Lijang

Mao Statue in Lijang (Photo credit: Wikipedia)

09/10/2012  09:51 am

“He visto gente aterrorizada con  ponerse enferma de algo grave porque sabe que eso le va a llevar a una dependencia de las deudas o de la familia de por vida”, comenta Ana Fuentes, periodista freelance que fue corresponsal en Pekín entre 2007 y 2011. Resulta que en el país teóricamente comunista más grande del mundo, no solo la economía es cada vez más capitalista sino que ni siquiera los servicios básicos como la Sanidad y la Educación están cubiertos por el Estado.

image

Zhang Xiaodong trabaja veinte horas seguidas al volante de su taxi en Pekín para poder pagar el tratamiento médico de su mujer. La señora Zhen lleva años prostituyéndose a espaldas de su marido para financiar la educación de su hijo. Chen Erfei dejó su pueblo para acabar viviendo en una habitación compartida bajo tierra junto a otros emigrantes del campo a sus 30 años.

Éstas y otras son las historias que componen Hablan los chinos (Ed. Aguilar), el primer libro de Fuentes, en el que ha querido dar voz a todos aquellos individuos anónimos cuyas vidas “permiten entender la foto real de China”.
Esta periodista española residente ahora en Nueva York define el régimen del Partido Comunista chino como un “capitalismo de Estado”, altamente dependiente de unas exportaciones que con la crisis en Occidente ahora se están reduciendo. Por ello, el reto ahora para China, opina Fuentes, es encontrar un modelo de mayor consumo interno.

En un país de 1.300 millones de habitantes que es la segunda economía mundial no parece que eso deba ser algo problemático. Pero en realidad requiere un giro importante en la dirección del país, que precisamente se renovará en el próximo congreso del partido en octubre. Ello sin tener en cuenta, la inflación y la burbuja inmobiliaria que también afectan al gigante asiático.

“Los chinos ven a Europa como un animal enfermo por la crisis, pero interesante en cuanto a historia y cultura”, comenta a lainformacion.com. “Sin embargo, su modelo no es la sociedad de bienestar europea, sino al aspecto comercial, de competitividad y brío de Estados Unidos”.

En un irónico paralelismo entre las dos superpotencias mundiales que hace solo unas décadas eran enemigas acérrimas, Fuentes comenta que en China “la gente sigue arruinándose para pagar las facturas del médico: una enfermedad como un cáncer puede llevar a la bancarrota a una familia”. Explica que el Gobierno chino quiere implantar para 2020 una “sociedad mínimamente acomodada, con una cobertura mínima de sanidad universal”.

Los llaman ‘ratas’. Viven en el subsuelo de Pekín. Pagan 50 euros al mes por una cama en una habitación compartida con otros trabajadores. Para llegar a su cueva en el sótano de un rascacielos o en antiguos búnkeres construidos durante la Guerra Fría, sus habitantes tienen que atravesar la entrada de un rascacielos para luego bajar al cuarto de la caldera solo para encontrar al otro lado su catre. Ni un rayo de luz del sol entra en su particular vivienda.

Es la historia de muchos mingong, los que emigran del pueblo al campo, que hoy ya conforman un tercio de los 20 millones de habitantes de Pekín.

Mientras tanto los “niños de papá” hijos de ricos empresarios chinos se forman en escuelas militares de élite, estudian en el extranjero y se gastan una fortuna en coches o una noche de fiesta. (Puedes leer el capítulo de Hablan los chinos dedicado a estos “niños de papá” aquí).

Son cada vez menos los chinos que idolatran a un Mao Zedong perfecto. “A pesar de que la propaganda sigue siendo fortísima y de que se sigue estudiando historia política muy, muy sesgada en los colegios, la historiografía oficial ya acepta que Mao cometió errores. Con pinzas, pero se puede criticar muy levemente ciertos comportamientos de ciertos líderes”, explica Fuentes.

Internet ha tenido mucho que ver en ese cambio, pues con “una población a veces separada por 5.000 kilómetros de distancia a veces se acumulan un par de millones de comentarios sobre un caso de corrupción local”. Ahí es donde se permiten las críticas, a veces incluso fomentadas por el partido único, “para demostrar que ellos también hacen limpia y  aplacar un poco los ámbitos”.

¿Dónde están los límites que no se pueden traspasar? Plantear la validez del partido único, que le costó el encarcelamiento al Nobel de la Paz de 2010, Liu Xiaobo.

A pesar de todo, las malas condiciones de personas como las que reciben el apodo de “ratas” no son tan graves para ellos. Asegura Fuentes que “para muchos jóvenes que van a la ciudad para ganarse la vida es fantástico poder irse de casa, ganar dinero”. Dice que aunque “lo pasan mal”, prefieren esta situación. “Siempre dicen ‘en el pueblo no había nada que hacer’. Ellos tienen la sensación de progreso (…). Realmente están mucho mejor que hace 20 o 30 años”.

Este año se van a licenciar unos 7 millones de jóvenes y se calcula que entre un 20 y un 30% no va a encontrar trabajo. Aún así, “en general el chino, todavía tiene la sensación de que va a vivir mejor que sus padres”.

A Fuentes le conquistó la sinceridad de los chinos. Cuenta que un inmigrante hablándole de su esposa le dijo: “Lo que más gusta de ella es que se lleva bien con mis padres, porque guapa no es”. Y se lo dijo tranquilamente mientras fuma un cigarrillo.

Dice que les gusta mucho contar chistes. Su humor generalmente “ácido” también se burla de la política y de ellos mismos.

“No les gusta nada pecar de soberbios, prefieren pecar de humildes. Se vejan a sí mismos para hacer el payaso”, asegura.

Sin embargo, al mismo tiempo tienen un concepto de solidaridad distinto al de Occidente. Cuenta que si atropellan a alguien en la calle, “es difícil” que otra persona se acerque a ayudar. “Dicen que es porque en la Revolución Cultural se cogió miedo del prójimo, por las denuncias, por evitar meterse en problemas. Otros dicen que es porque no tienen ese sentido católico del prójimo y de la culpabilidad”, apunta.

Para Fuentes, las claves del futuro de China están en “cómo consigan convertirse en una

English: Mao's official portrait at Tiananmen ...

English: Mao’s official portrait at Tiananmen gate 中文: 天安门上的毛泽东官方画像 (Photo credit: Wikipedia)

sociedad más consumidora, cómo lidiar por la explotación laboral en África y Latinoamérica y cómo incrementar la credibilidad de su poder blando: su agencia de noticias Xinhua, la cadena [de televisión] CCTV”.

¿Por qué fracasan los negocios privados en Cuba?

¿Por qué fracasan los negocios privados en Cuba? | Diario de Cuba.

Del Materialismo Histórico al MetaCastrismo. Digo Yo

¿Por qué fracasan los negocios privados en Cuba?

Eliécer Ávila

Las Tunas

 

Una peluquería en La Habana. (EFE)

Hace muy poco se implementó la ola de despidos que llevó a la calle a un número indeterminado de trabajadores. Datos oficiales referían que la cifra inicial de cesados debía ser de alrededor de medio millón; luego, debía llevarse a cabo una segunda vuelta que completaría la eliminación de más de un millón de puestos, identificados tras un riguroso análisis estatal.

Si a este proceso se le hubiera llamado por su nombre —tal y como se manejan estos «reajustes» a nivel mundial—, habría sido un escándalo; más aún cuando la culpa de la actual situación es del propio Estado. Pero como suele suceder en Cuba, después de muchas caras largas y alguna que otra inconformidad manifiesta, se terminó aceptando el «paquetazo» y la gente pasó su indignación encerrada en casa, consolándose con llantos y almacenando odios.

Dentro de la masa despedida ha habido profesionales con experiencia y capacidad. Para ellos, igual que para el resto, las opciones previstas por el Estado fueron trabajar el campo o acudir al «cuentrapropismo», en apenas unas decenas de oficios permitidos.

La mayoría de la gente «disponible» —aquí se inventan términos para evitar los estándares y estadísticas universales— no contaba con experiencia ni posibilidades de poner a producir las tierras plagadas de marabú o los terrenos baldíos que podrían solicitar en usufructo, así que la mayor parte de los ciudadanos optaron por el cuentapropismo.

Fue así como un ejército de ¿emprendedores? comenzó a sacar licencias para probar suerte en el incierto mundo de los negocios. Los más afortunados pudieron contar con familiares o amigos que desde el exterior les proporcionaron recursos para inversiones o consejos e información sobre el funcionamiento de los negocios. Lo que toda esta gente ilusionada no sabía era que ya unas mentes macabras habían planeado todo a la inversa. Los gurúes comunistas encargados de sacar las cuentas necesarias habían diseñado un sistema de tributos y controles que en las condiciones del país planteaban un atraco a mano armada.

Esto se explicó con absoluta claridad en varias mesas redondas informativas, pero los esperanzados y entusiastas no se dieron por enterados. «Esto está diseñado de tal forma que se evite la acumulación de riquezas por parte de los particulares», llegó a decirse, aproximadamente, en estos programas. Pero si un empresario no acumula capital, ¿cómo es que podrá invertir, adquirir tecnología, ampliar sus posibilidades, mejorar la calidad y aumentar sus producciones para poder bajar precios y que la gente se beneficie? Sin suficiente dinero acumulado, cómo se puede desarrollar un negocio y competir.

Esto significó que por mucho esfuerzo e inteligencia que se pusiera, nadie iba a convertirse en un empresario de éxito ni a prosperar más allá de lo permitido por decreto para cualquier cubano humilde.

Un paisaje devastado

El actual sistema de impuestos por sí solo ya es suficiente para recoger guante, pelota, y no jugar más. Pero ahí no terminan las cosas. Los valientes aspirantes se encontraron con un país diseñado de punta a cabo a partir de una concepción antimercantil. Más de cincuenta años construyendo esta absurda filosofía no iban a borrarse por arte de magia, ni siquiera porque uno de sus principales impulsores dijera en un discurso que era necesario el «cambio de mentalidad».

Entre otras cosas, las materias primas para elaborar alimentos y los insumos para prestar servicios básicos siguieron teniendo un origen «ilegal», y los abastecimientos prometidos por el gobierno en la inmensa mayoría de los territorios jamás llegaron. De esta forma, luego de unos meses, ha ido desapareciendo del paisaje la avalancha de timbiriches y puestos de venta inicialmente florecidos. (Algunos tan solo mantienen la licencia para pagar su contribución social y sus dueños no aparecer como desempleados, esquivando así la vigilancia del Jefe de Sector y pudiéndose dedicar a otras actividades.)

Otro elemento que mutila de facto cualquier iniciativa, sobre todo en los pueblos pequeños y las zonas rurales, es la falta total de capacidad económica de los potenciales consumidores. Miles de personas llenas de necesidades y deseos de adquirir productos se hallan desposeídas de recursos. Se trata de una población económicamente muerta, constituida fundamentalmente por desempleados, agricultores pobres, obreros asalariados, etc…

En cuestiones económicas, primero debe estar el dinero, disponible en manos de quien consume, para que los inversionistas se hallen dispuestos a correr riesgos, pedir créditos, buscar alternativas: nadie arriesgará nada para venderle a fantasmas flacos y mirones neutros.

Al mismo tiempo, es curioso que los periodistas de medios oficiales que reflejaban ya hasta el cansancio el aumento de solicitudes de licencias y la proliferación de pequeños negocios que supuestamente iban «viento en popa», no han dicho ni una palabra más al respecto.

Y el resultado es el de siempre: tras los fracasos, agotadas las esperanzas y sin que se vislumbren más conejos mágicos dentro del oscuro sombrero del gobierno, la gente busca con más desesperación que antes vías para salir del país. Sobre todo los jóvenes. Las colas en las embajadas son cada vez más largas. Es una lástima que tantos prefieran irse antes que quedarse a luchar y cambiar las cosas. Aunque a fin de cuentas sea comprensible: ¿quién no quiere pasar de ser ayudado a poder ayudar?

Cuba expuso en Cepal: Modelo Socialista y Planificado con elementos de Mercado

Cuba expuso en Cepal proceso de actualización de su modelo económico
San Salvador, 30 ago (PL) Cuba expuso hoy ante la Cepal su proceso de actualización de su modelo económico para garantizar las grandes conquistas de la nación bajo los principios del socialismo.

El viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Orlando Hernández Guillén, subrayó que las transformaciones se rigen también bajo el principio de que nadie quedará desamparado.

Hernández Guillén intervino esta noche en los debates del trigésimo cuarto período de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que sesiona desde el lunes último en la capital de El Salvador.

Cuba está comprometida en un proceso de actualización de su modelo económico orientado por los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista, señaló.

Agregó que en estos «se reafirma el principio que solo el socialismo nos garantizará enfrentar las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución».

Nuestro modelo se basa en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, y en ese proceso de actualización del modelo económico debe primar la planificación, pero tendrá en cuenta los elementos del mercado, dijo.

Todo ello bajo el principio de que el socialismo significa igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos, pero no igualitarismo, apuntó.

Recordó que tras el triunfo de los revolucionarios cubanos sobre la dictadura del general Fulgencio Batista, comenzaron a hacerle realidad los sueños de justicia social expuestos por el líder de la Revolución, Fidel Castro.

Hernández Guillén destacó que esos éxitos se alcanzaron en medio de un clima de agresiones y un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra la nación desde hace más de medio siglo.

Denunció que ese cerco es recrudecido mucho más en la actualidad y acumula un costo para el país de más de 104 mil millones de dólares.

Indicó que desde la pasada década del 90 la economía se reorientó hacia esferas como el turismo y hubo un replanteo de la industria hacia actividades de alto contenido de innovación tecnológica como la biotecnología y la industria médico-farmacéutica.

Apuntó que actualmente esas esferas constituyen unas de las más dinámicas de la economía, con un aporte significativo en la exportación de bienes y un papel decisivo en la preservación de los altos niveles de salud alcanzados.

Además, subrayó, llevar de manera solidaria a cerca de 70 países a médicos y especialistas de alta calificación.

ocs/rl

La actualización de la miseria | Cubanet

La actualización de la miseria | Cubanet.

La actualización de la miseria

| Por Lucas Garve

Flags of Cuba in La Habana Español: Banderas d...

Flags of Cuba in La Habana Español: Banderas de Cuba ondeando en la tribuna antiimperialista de La Habana (Photo credit: Wikipedia)

 

LA HABANA, Cuba, mayo, www.cubanet.org -Por encima del muro que divide nuestros patios, el vecino me llama y me dice que sus hijos adolescentes le reclaman porque no tienen nada que comer en su casa.

Se lamenta de los altos precios. Dice que no tiene dinero porque tuvo que llevar al suegro al hospital y gastar en un carro de alquiler para traer al anciano de regreso. Entonces, con qué va a comprar comida. Prefirió llevarle cinco huevos que quedaban en el refrigerador a los hijos, nacidos de su anterior matrimonio. Para ellos, les quedó una sopa de cubitos de pollo con tomate y pan. Ya se arreglarían con eso.

Lo escuchado no me causó mayor sorpresa, aunque quien me lo dijera fuese uno de los miembros más combativos del CDR. Pero es que las consignas y las orientaciones no se comen.

El viernes entré en un puesto de ventas agrícolas, a comprar miel de abejas. El producto estaba envasado en canecas de ron, de 350 ml. Pero ahora costaba treinta pesos; y hace unos diez días me costó la mitad. Mientras, la botella de ron llena de miel cuesta cincuenta pesos.

Pregunté la razón del aumento, y el vendedor, que me conoce porque en otras ocasiones le he comprado miel, respondió que la miel de abejas había subido de precio porque quien se la suministra la vende ahora más cara.

Barbarita pasa a saludarme y me como regalo una barrita de maní molido. Se lo agradezco porque además me gusta, pero no le digo que la barrita de maní en realidad me sabe a gofio ligado con un poco de maní y azúcar. Porque, en La Habana, es difícil ya encontrar una barrita de maní molido que sea realmente hecha con maní.

A Pancho, el de la esquina, me lo encuentro en la Calzada de Managua, en camino a la panadería, donde va a comprar sus dos panes diarios. El zapato izquierdo deja ver los dedos del pie cubiertos por una gruesa media gris. En jarana, le pregunto si está cogiendo fresco en los pies. Me responde que sí, porque hace mucho calor y, con las aceras rotas, para qué se va a poner el único par de zapatos que tiene sano. Entonces inicia una descarga acerca del precio de los zapatos, pues, los más baratos, dice, cuestan más de cien de pesos.

Camino unos metros y, junto a una carretilla con vegetales y ristras de ajo, frijoles negros y colorados, envasados en bolsitas de náilon de una libra, está el vendedor, un muchacho que se cubre del sol con un sombrero y me responde que cada cabeza de ajo vale 2 pesos, a pesar de ser pequeñas.

En la acera de enfrente observo un grupo de personas aglomeradas en la antigua carnicería, donde ya solamente venden carne de puerco. Es que hay picadillo condimentado (una masa rojiza y pastosa con trozos de tendones). Los clientes se la llevan porque vale a 10 pesos la libra, mientras que la libra de bistecs de cerdo cuesta 40 pesos. Así que la diferencia de los precios decide.

Numerosos son los testimonios que escucho a diario, en boca de personas desconocidas que necesitan comunicar a cualquiera su desesperación y desencanto. Los máximos dirigentes los convencieron de que habría para ellos un futuro promisorio bajo el socialismo tropical. Y ahora, a medida que su extraño modelo económico recibe la “actualización”, se dan cuenta de que han sido engañados una y otra vez.

La denominada actualización del modelo económico cubano sólo está sirviendo para acentuar la miseria de los habitantes de la isla.

BENEFICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES. LO QUE NO HEMOS APRENDIDO DE VENEZUELA

BENEFICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES. NO BENEFICIAN A LOS TRABAJADORES CUBANOS

Fuente: Ley Orgánica del Trabajo Venezuela 30 de abril de 2012

Decreto Nº 8.938 30 de abril de 2012

Capítulo II

De la Participación de los Trabajadores y las

Trabajadoras en los Beneficios de las Entidades de

Trabajo

Beneficios anuales o utilidades

Artículo 131. Las entidades de trabajo deberán distribuir entre

todos sus trabajadores y trabajadoras, por lo menos, el quince

por ciento de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al

fin de su ejercicio anual. A este fin, se entenderá por beneficios

líquidos, la suma de los enriquecimientos netos gravables y de

los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Esta obligación tendrá, respecto de cada trabajador o

trabajadora como límite mínimo, el equivalente al salario de

treinta días y como límite máximo el equivalente al salario de

cuatro meses. Cuando el trabajador o trabajadora no hubiese

laborado todo el año, la bonificación se reducirá a la parte

proporcional correspondiente a los meses completos de

servicios prestados. Cuando la terminación de la relación de

trabajo ocurra antes del cierre del ejercicio, la liquidación de la

parte correspondiente a los meses servidos podrá hacerse al

vencimiento del ejercicio.

Bonificación de fin de año

Artículo 132. Las entidades de trabajo con fines de lucro

pagarán a sus trabajadores y trabajadoras, dentro de los

primeros quince días del mes de diciembre de cada año o en la

oportunidad establecida en la convención colectiva, una

cantidad equivalente a treinta días de salario, por lo menos,

imputable a la participación en los beneficios o utilidades que

pudiera corresponder a cada trabajador o trabajadora en el año

económico respectivo de acuerdo con lo establecido en esta

Ley. Si cumplido éste, el patrono o la patrona no obtuviere

beneficio la cantidad entregada de conformidad con este

artículo deberá considerarse como bonificación y no estará

sujeta a repetición. Si el patrono o la patrona obtuviere

beneficios cuyo monto no alcanzare a cubrir los treinta días de

salario entregados anticipadamente, se considerará extinguida

la obligación.

Determinación de monto distribuible

Artículo 133. Para la determinación del monto distribuible por

concepto de participación en los beneficios o utilidades de los

trabajadores y las trabajadoras se tomará como base la

declaración que hubiere presentado la entidad de trabajo ante

la Administración del Impuesto Sobre la Renta. Cuando el

monto de los beneficios resulte mayor de lo declarado, la

entidad de trabajo estará obligada a efectuar una distribución

adicional dentro del mes siguiente a la fecha en que se

determine.

Unidad económica

Artículo 134. La determinación definitiva de los beneficios de

una entidad de trabajo se hará atendiendo al concepto de

unidad económica de la misma, aun en los casos en que ésta

aparezca dividida en diferentes explotaciones o con personerías

jurídicas distintas u organizada en diferentes departamentos,

agencias o sucursales, para los cuales se lleve contabilidad

separada.

No imputación de pérdidas de ejercicios anteriores

Artículo 135. Para la determinación de los beneficios

repartibles entre los trabajadores y las trabajadoras, la entidad

de trabajo no podrá imputar a un ejercicio anual las pérdidas

que hubiere sufrido con anterioridad a ese ejercicio.

Forma de cálculo

Artículo 136. Para determinar la participación que

corresponda a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras,

se dividirá el total de los beneficios repartibles entre el total de

los salarios devengados por todos los trabajadores y todas las

trabajadoras durante el respectivo ejercicio. La participación

correspondiente a cada trabajador o trabajadora será la

resultante de multiplicar el cociente obtenido por el monto de

los salarios devengados por él o ella, durante el respectivo

ejercicio anual.

Oportunidad para el pago de participación en los

beneficios o utilidades

Artículo 137. La cantidad que corresponda a cada trabajador

y trabajadora por concepto de participación en los beneficios o

utilidades deberá pagársele dentro de los dos meses

inmediatamente siguientes al día del cierre del ejercicio de las

entidades de trabajo.

Verificación de utilidades

Artículo 138. La mayoría absoluta de los trabajadores y las

trabajadoras de una entidad de trabajo, o su sindicato o la

Inspectoría del Trabajo podrá solicitar por ante la

Administración Tributaria el examen y verificación de los

respectivos inventarios y balances para comprobar la renta

obtenida en uno o más ejercicios anuales.

La Administración Tributaria rendirá su informe en un lapso no

mayor a seis meses. Este informe deberá ser remitido a los y

las solicitantes, al patrono o patrona y a la Inspectoría del

Trabajo.

Utilidades convenidas

Artículo 139. En caso de que el patrono o la patrona y el

trabajador o la trabajadora hayan convenido en que éste

perciba una participación convencional que supere a la

participación legal pautada en este Capítulo, el monto de ésta

comprenderá aquélla, a menos que las partes hubieren

convenido expresamente lo contrario. Lo mismo se hará en el

supuesto de que el monto de la participación legal llegue a

superar el de la participación convenida por las partes.

Bonificación de fin de año en patronos o patronas sin

fines de lucro

Artículo 140. Los patronos y las patronas cuyas actividades no

tengan fines de lucro, estarán exentos del pago de la

participación en los beneficios, pero deberán otorgar a sus

trabajadores y trabajadoras una bonificación de fin de año

equivalente a por lo menos treinta días de salario.

Capítulo III

De las Prestaciones Sociales

Régimen de prestaciones sociales

Artículo 141. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen

derecho a prestaciones sociales que les recompensen la

antigüedad en el servicio y los ampare en caso de cesantía. El

régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley

establece el pago de este derecho de forma proporcional al

tiempo de servicio, calculado con el último salario devengado

por el trabajador o trabajadora al finalizar la relación laboral,

garantizando la intangibilidad y progresividad de los derechos

laborales. Las prestaciones sociales son créditos laborales de

exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses,

los cuales constituyen deudas de valor y gozan de los mismos

privilegios y garantías de la deuda principal.

Garantía y cálculo de prestaciones sociales

Artículo 142.Las prestaciones sociales se protegerán,

calcularán y pagarán de la siguiente manera:

a)El patrono o patrona depositará a cada trabajador o

trabajadora por concepto de garantía de las prestaciones

sociales el equivalente a quince días cada trimestre,

calculado con base al último salario devengado. El derecho

a este depósito se adquiere desde el momento de iniciar el

trimestre.

b)Adicionalmente y después del primer año de servicio, el

patrono o patrona depositara a cada trabajador o

trabajadora dos días de salario, por cada año,

acumulativos hasta treinta días de salario.

c)Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa

se calcularán las prestaciones sociales con base a treinta

días por cada año de servicio o fracción superior a los seis

meses calculada al último salario.

d)El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de

prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el

total de la garantía depositada de acuerdo a lo establecido

en los literales a y b, y el cálculo efectuado al final de la

relación laboral de acuerdo al literal c.

e)Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros

meses, el pago que le corresponde al trabajador o

trabajadora por concepto de prestaciones sociales será de

cinco días de salario por mes trabajado o fracción.

f)El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los

cinco días siguientes a la terminación de la relación laboral,

y de no cumplirse el pago generará intereses de mora a la

tasa activa determinada por el Banco Central de

Venezuela, tomando como referencia los seis principales

bancos del país.

Depósito de la garantía de las prestaciones sociales

Artículo 143. Los depósitos trimestrales y anuales a los que

hace referencia el artículo anterior se efectuarán en un

fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de Prestaciones

Sociales a nombre del trabajador o trabajadora, atendiendo la

voluntad del trabajador o trabajadora.

La garantía de las prestaciones sociales también podrá ser

acreditada en la contabilidad de la entidad de trabajo donde

labora el trabajador o trabajadora, siempre que éste lo haya

autorizado por escrito previamente.

Lo depositado por concepto de la garantía de las prestaciones

sociales devengará intereses al rendimiento que produzcan los

fideicomisos o el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales,

según sea el caso.

Cuando el patrono o patrona lo acredite en la contabilidad de la

entidad de trabajo por autorización del trabajador o

trabajadora, la garantía de las prestaciones sociales devengará

intereses a la tasa pasiva determinada por el Banco Central de

Venezuela.

En caso de que el patrono o patrona no cumpliese con los

depósitos establecidos, la garantía de las prestaciones sociales

devengará intereses a la tasa activa determinada por el Banco

Central de Venezuela, tomando como referencia los seis

principales bancos del país, sin perjuicio de las sanciones

previstas en la Ley.

El patrono o patrona deberá informar semestralmente al

trabajador o trabajadora, en forma detallada, el monto que fue

depositado o acreditado por concepto de garantía de las

prestaciones sociales.

La entidad financiera o el Fondo Nacional de Prestaciones

Sociales, según el caso, entregará anualmente al trabajador los

intereses generados por su garantía de prestaciones sociales.

Asimismo, informará detalladamente al trabajador o trabajadora

el monto del capital y los intereses.

Las prestaciones sociales y los intereses que éstas generan,

están exentos del Impuesto sobre la Renta. Los intereses serán

calculados mensualmente y pagados al cumplir cada año de

servicio, salvo que el trabajador, mediante manifestación

escrita, decidiere capitalizarlos.

Anticipo de prestaciones sociales

Artículo 144. El trabajador o trabajadora tendrá derecho al

anticipo de hasta de un setenta y cinco por ciento de lo

depositado como garantía de sus prestaciones sociales, para

satisfacer obligaciones derivadas de:

a)La construcción, adquisición, mejora o reparación de

vivienda para él y su familia;

b)La liberación de hipoteca o cualquier otro gravamen sobre

vivienda de su propiedad;

c)La inversión en educación para él, ella o su familia; y

d)Los gastos por atención médica y hospitalaria para él, ella

y su familia.

Si las prestaciones sociales estuviesen acreditadas en la

contabilidad de la entidad de trabajo, el patrono o patrona

deberá otorgar al trabajador o trabajadora crédito o aval, en los

supuestos indicados, hasta el monto del saldo a su favor. Si

optare por avalar será a su cargo la diferencia de intereses que

pudiere resultar en perjuicio del trabajador.

Si las prestaciones sociales estuviesen depositadas en una

entidad financiera o en el Fondo Nacional de Prestaciones

Sociales, el trabajador o trabajadora podrá garantizar con ese

capital las obligaciones contraídas para los fines antes previstos.

Derecho de los herederos y herederas

Artículo 145. En caso de fallecimiento del trabajador o

trabajadora tendrán derecho a recibir las prestaciones sociales

que le hubieren correspondido:

a)Los hijos e hijas;

b)El viudo o la viuda que no hubiese solicitado u obtenido la

separación de cuerpos, a la persona con la cual el

trabajador o trabajadora hubiese tenido una unión estable

de hecho hasta su fallecimiento;

c)El padre y la madre;

d)Los nietos y nietas cuando sean huérfanos o huérfanas.

Ninguna de las personas indicadas en este artículo tiene

derecho preferente. En caso de que las prestaciones sociales

del trabajador fallecido o trabajadora fallecida sean pedidas

simultánea o sucesivamente por dos o más de dichas personas,

la indemnización se distribuirá entre todas por partes iguales.

El patrono o patrona quedará exento de toda responsabilidad

mediante el pago de las prestaciones sociales del trabajador

fallecido o trabajadora fallecida a los parientes que la hubieren

reclamado dentro de los tres meses siguientes a su

fallecimiento.

Un pequeño retrato de la Cuba Actual

Flags of Cuba in La Habana Español: Banderas d...

Flags of Cuba in La Habana Español: Banderas de Cuba ondeando en la tribuna antiimperialista de La Habana (Photo credit: Wikipedia)

Abastecerse en Cuba, la isla de la escasez.

Abastecerse en Cuba, la isla de la escasez

Por Federico Rivas Molina | frivas@infobae.com

Una compleja red estatal de mercados incluye desde rudimentarios puestos en pesos cubanos hasta tiendas en «divisas», dignas de grandes economías capitalistas. Comercio en negro y militares, las estrellas del sistema

Crédito foto: Infobae América

«Un día te enteras de que han llegado cereales y vas al shopping (mercado) y compras cereales. Otras veces hay queso crema. Cuando nos enteramos de que llegó algo nuevo nos avisamos por teléfono. Por qué un día hay, no lo sabemos. Por qué otro desaparece, tampoco». Leslin Chávez está jubilada y, como le sucede a buena parte de los cubanos, ocupa la mayor parte de su tiempo en abastecerse.

Comprar un pedazo de carne, un litro de leche o algo tan simple como una pasta de dientes exige en Cuba una dedicación extrema, además de manejar códigos y saberes urbanos que garanticen no tan solo obtener el mejor precio, sino, también, encontrar lo que se desea en la intrincada red de shopping, tiendas, mercados agropecuarios, mercados populares en pesos cubanos o liberados en pesos convertibles (CUC, a razón de uno por dólar) con el que el Gobierno intenta garantizar el abastecimiento.

Son comunes en La Habana las largas filas frente a los llamados mercados en línea, los únicos que aceptan la cartilla oficial de racionamiento. Alguna vez base de la economía hogareña, estas pequeñas libretas otorgan hoy una ración casi testimonial. Cada mes, los cubanos reciben a precios mínimos tres kilos de arroz, dos de frijoles, medio litro de aceite, medio de café, harina, una caja de fósforos, leche en polvo, medio kilo de pollo, huevos y algunas pocas cosas más. Los mercados en línea venden en pesos cubanos, a una paridad de 25 a uno con el CUC. Cuando se agota la tarjeta, la mercadería, de una escasez notable, se vende a precios diferenciados: si un muslo de pollo cuesta 2,85 pesos con la cartilla, el mercado lo vende por fuera de ella a 3,85 pesos.

Se puede tener mejor suerte en los mercados liberados, puestos que no venden la canasta estatal y amplían su oferta a jabón de baño, jabón para la ropa, azúcar refinada y cruda, pasta dental, huevos (a 1,50 pesos cubanos cada uno), además de ron, vino y cerveza. Es en ellos que puede conseguirse, por ejemplo, arroz de Brasil a 5 pesos cubanos, contra 1,90 CUC del español. El problema de los liberados es que la oferta es caótica e inconstante, por vender sólo productos nacionales.

Si la necesidad es de frutas y verduras, se debe acudir a los mercados de oferta y demanda (MOD), donde el precio lo fijan los guajiros (campesinos) según la disponibilidad de productos. Claro que trabajan bajo supervisión del Gobierno. Una opción más económica son los mercados agropecuarios estatales (MAE). A diferencia de los de oferta y demanda, éstos dependen de la provisión oficial y apenas tienen productos. En ocasiones se reducen a un pequeño puesto que vende papas. Sólo hay dos MAE en La Habana bien abastecidos, a cargo del Ejército Juvenil del Trabajo, integrado por soldados.

El feudo militar

Un desafío es comprar carne picada, yogur, queso o algún shampoo para el cabello, el cubano no tiene otra opción que acudir a las tiendas de recuperación de divisas (TRD). Los cubanos las llaman shopping, y es allí donde se ingresa en el mundo del CUC, aquél donde todos los precios deben multiplicarse por 25, y para adquirir cuatro litros de leche se necesita el sueldo de un médico. Las TRD están desde hace 9 meses en manos del ministerio de las Fuerzas Armadas y su grupo empresarial GAVIOTA, que abastece a los grandes hoteles y al Grupo de Administración Empresarial (GAESA), un poderoso holding también militar que opera múltiples negocios en moneda extranjera, entre ellos, el mayor operador de turismo y negocios inmobiliarios, depósitos y tiendas de comercio minorista no alimenticias.

Lo cierto es que en Cuba la gran mayoría de los altos cargos militares son también empresarios, con acceso a negocios de alta rentabilidad vedados al resto de la población. En los TRD, la oferta con respecto a los mercados liberados es infinitamente más amplia, aunque aún dependen del flujo de importaciones. Es así que puede conseguirse pollo argentino, aunque luego sólo vendan carne picada o de cerdo, los artículos de limpieza brillen por su ausencia y sea imposible ampliar la oferta de lácteos frescos más allá del yogur.

En ellos, un kilo de bacalao cuesta 50 CUC (más de tres meses de salario de un maestro de escuela), la langosta se consigue a 23,85 CUC y la carne de res de primera, cuando hay, a 11 CUC. El queso Gouda, importado, cuesta 11 CUC, y el Caribe de fabricación nacional, 3,85. Si la idea es comer chorizo vela español, habrá que desembolsar un salario completo de profesor universitario (16 CUC), o conformarse con uno nacional a 6 CUC. En la isla, el filet de merluza es argentino (8 CUC), y la leche en cartón cuesta 2,59 CUC el litro.

Los valores, con todo, están lejos de mantenerse constantes. Carlos trabaja en un TRD del barrio Vedado y asegura que «los alimentos han subido en promedio un 30% en los últimos tres meses«. Y pone como ejemplo las olivas: las mismas que hoy cuestan 3,45 CUC salían en enero 1,20 CUC.

El sueño capitalista

Pero en Cuba no todo es escasez o productos a cuentagotas. Los llamados Fornos, de la compañía Habaguanex, dependiente de la Oficina del Historiador de la Ciudad, ente encargado de las tareas de reconstrucción de la Habana Vieja, son establecimientos dignos del mundo capitalista. Venden productos de alta calidad, importados y en CUC. Habaguanex, que se jacta de vender mercaderías únicas en el país, controla además 19 hoteles, 39 restaurantes, 56 cafeterías, el parque infantil La Maestranza, la peluquería barbería Ensueño, un gimnasio y más de 200 tiendas.

Habaguanex compite con la Corporación de Exportaciones e Importaciones (CIMEX) por los dólares de los extranjeros y los CUC de la creciente clase media cubana, enriquecida por el mercado del turismo, el alquiler de departamentos o simplemente las remesas de algún pariente exiliado. Depende de los militares y es la mayor corporación comercial de Cuba, con ingresos calculados en 1.000 millones de dólares al año. Administra un banco y una naviera, procesa operaciones con tarjetas de crédito, controla el millonario negocio de las transferencias de remesas, tiene una inmobiliaria y opera la mayor agencia de viajes de Cuba. Además, posee unas 2.500 tiendas minoristas, desde centros comerciales a restaurantes de comida rápida y gasolineras. Concentradas sobre todo en el acomodado barrio de Miramar, ofrecen electrodomésticos y productos electrónicos de última generación y alimentos importados de los Estados Unidos. Un televisor LCD vale allí 900 CUC, y un refrigerador mediano unos 800 CUC. Quien gusta de la cerveza, podrá encontrar hasta 15 marcas diferentes, todas importadas y a precios internacionales. Es el sitio donde el embargo se vuelve una ilusión.

Lo mismo pasa en la cadena de supermercados Palco, perteneciente al Palacio de las Convenciones, y las tiendas Caracol, que bajo el control del grupo GAVIOTA operan en el interior de los hoteles de lujo.

La coexistencia de varios operadores responde a una lógica de competencia entre empresas estatales. Sin embargo, la liquidación en 2009 de la otrora poderosa CUBALSE y su absorción por parte de CIMEX parece indicar que Raúl Castro está decidido a limitar el número de manos que controlan el comercio en CUC, principal fuente de entrada de divisas.


Mercado negro

¿Pueden todos los cubanos abastecerse en estos centros de comercio capitalista? Por supuesto que no. «Dos veces por semana me llama una persona amiga que consigue todo lo que te imaginas del mercado negro. Me dice ‘oye, que me ha entrado leche condensada’. La carne se la compro todita a él. Toda la mercadería la consigue de una empresa del Estado que abastece a restaurantes de lujo. A esos nunca les falta», explica Leslin.

Lo cierto es que el mercado negro es la gran estrella del sistema de abastecimiento cubano: se nutre en los canales oficiales, vende más barato que las grandes corporaciones estatales y satisface el gusto de una población que ya no desea sólo raciones de arroz y frijoles.

El sindicato cubano duda de que se pueda mantener el Estado de bienestar en la Isla / POLÍTICA / Americaeconomica.com

El sindicato cubano duda de que se pueda mantener el Estado de bienestar en la Isla

vía El sindicato cubano duda de que se pueda mantener el Estado de bienestar en la Isla / POLÍTICA / Americaeconomica.com.